De prejuicios a fenómeno: el sorprendente éxito de Five Nights at Freddy’s

Fnaf (como el resto de juegos que salieron en su época) no llamó mi atención en su momento, de lo poco que recuerdo (y con mis prejuicios a flor de piel a principios de mis 20s) pensaba que era un juego con formula resultona, que explotaba la fórmula que Slenderman había perfeccionado unos años atrás y que, claramente, estaba hecho para un público más joven, en específico, para los niños que entraban a hacer el relevo generacional de turno y quienes eran principales seguidores de la nueva camada de YouTubers de la época: elrubius, Willyrex, Vegetta777 entre otros.

En esa época, esta era el peak en diseño, aprécienlo.

Quién me diría a mí que 10 años más tarde, la película de Five Nights at Freddy’s estaría camino en su primera semana en cartelera a ser la película más taquillera de la historia del cine de terror.

Seamos honestos, creo que casi nadie se esperaba semejante acontecimiento. y digo casi porque los que siempre estuvieron ahí fueron, en efecto, los fans más acérrimos de la franquicia y eso me dio algo en que pensar: ¿Será que los críticos, ya sean profesionales o, como yo, un Juan Pérez (no es mi nombre real) en su casa, ¿no siempre tenemos la razón? Y la verdad es que no, para sorpresa de nadie, pocas veces hay verdades irrefutables y hasta esas verdades el universo se encarga de desmentirlas rompiendo una que otra ley de la termodinámica. Pero hablando de la película en sí, es una resultona, que no explota la fórmula de los videojuegos porque (intuyo) no es algo que vaya a asustar a su público objetivo que calculo que ya estará rondando mi cuarta, sino más bien, aprovecha el universo que Scott Cawthon creó a través de estos 10 años y sabe dosificar de una manera genial la información que quiere entregar y haciendo gala de lo que caracteriza a la franquicia: la participación del público.

Siendo sincero, el poster está más bueno que el logo dentro de la peli.

Si nos ponemos a pensar, la gran mayoría de productos/obras las cuales tienen las críticas más duras suelen ser las que por sí solas no se suelen mantener del todo de pie sin ayuda, como ejemplos puedo hablar de, bueno, la mayoría de streamers, quienes pueden tener todo el potencial para comerse el mundo, pero como no tienen una audiencia que los respalde, pues, probablemente ni tú ni yo vayamos a conocer de ellxs.

Y creo que en su momento pasó lo mismo con FNAF, era un juego sencillo pero que logró captar la atención de la audiencia correcta, un público que vivía y respiraba novelas en Wattpad y fue eso lo que lo impulsó a convertirse en una de las franquicias más queridas y recordadas de los últimos 13 años.

Y ellos no necesitaron a un crítico para saberlo.

Vamos a otro ejemplo: Minecraft.

En su momento era el juego tildado como el “juego para niños rata” y que solo era algo que los más pequeños podrían llegar a disfrutar, 10 años más tarde es el juego más vendido de la historia.

Y eso pienso que nos demuestra (o me lo confirma, en mi caso) que los críticos no tienen la razón, la tienes tú, si a ti te gusta algo, probablemente exista alguien más en la tierra que también le guste y quizás, con suerte, eso mismo sea el puntapié inicial que haga que tu cosa favorita sea querida y valorada por muchos, no lo que diga un crítico ni la puntuación que le ponga en rotten tomatoes.

Y por si no quedó claro.

La peli ta wena.